El Coaching: Definición y aplicaciones en el mundo actual

El mundo de hoy es una época de vertiginosa velocidad de la tecnología, un mundo donde las organizaciones se transforman o cambian de estrategia con mayor frecuencia, una realidad donde las personas tiene una necesidad por expresar su creatividad, sus valores y espíritu innovador. Arqueros (2007) señala que el coaching ha surgido como una solución para facilitar el cambio personal y la transformación organizacional. ¿Por qué realizar una transformación organizacional y cómo me ayuda el coaching?

En la actualidad se presentan distintas propuestas de innovación: incremental, modular, arquitectural, sistémica; slaughter (2000); pero para lograr su implementación se necesita el apoyo de los C-leves para definir y transmitir la visión y lograr así un cambio exitoso; Kotter (2004). Así mismo Arqueros (2007) señala que esta nueva época supone un gran reto, para las organizaciones y directivos, de formar líderes capaces de transformar las formas de pensar en nuevas visiones del mundo de hoy, crear ventajas competitivas y capaces de adaptarse a los cambios futuros. Por tanto, para lograr este gran objetivo se debe recurrir al capital humano, es decir, sus propios trabajadores. Por ello la necesidad de recurrir al coaching como una herramienta para acompañar en el desarrollo de este cambio de forma contínua.

Herrera (2011) indica que el coaching se ha convertido en una disciplina utilizada ampliamente por todo tipo de organizaciones. Existen cerca de 30 mil coachees a nivel global donde las industrias en general buscan optimizar el desarrollo profesional del ejecutivo, sea ésta de forma general, como cultura empresarial o como un proyecto de inversión. Así mismo en un estudio de Rown y Hockman del 2004 se confirma que el coaching ejecutivo aumentó la confianza en el ejercicio del liderazgo, habilidad para conectarse con la visión de la organización y confianza para guiar a la organización. Por ello en una encuesta realizada por Rightg Managment encontró que las empresas utilizan el coaching ejecutivo para perfeccionar las habilidades en individuos a quienes los identificaron como futuros líderes de la organización.

Scott (2007) señala que cada vez más los ejecutivos están utilizando el coaching gerencial con estilo de liderazgo y se espera que éste sea el estilo para el presente siglo.  Así mismo señala que es evidente la contribución del coaching en los procesos de aprendizaje individual, de equipo y organizacional, ésta contribución implica que el gerente desarrolle tareas a resolver por sí solo donde, además de enfocarse por los resultados, implica enfocarse en las personas y en los procesos.

Scott (2007) explica que hoy en día el coaching se ofrece a los gerentes, colaboradores y  equipos en las empresas, dando como resultado un acompañamiento y retroalimentación sistemática para la eficacia de los procesos organizacionales y el logro exitoso de los resultados empresariales.  Por tanto, el coaching no aísla lo que sucede en el proceso de desarrollo de la empresa y por ello el trabajo del coach se involucra en toda la estrategia de la empresa, es decir, el coach debe comprender la visión, misión, valores y estrategia organizacional y con ello podrá orientar de forma clara e intencionada hacia los objetivos organizacionales.

Hoy en día muchas empresas exitosas han desarrollado el coaching como parte del programa de desarrollo de sus ejecutivos. Scott (2007) describe que la Ford Motor Company planteó un programa llamado Capstone que dio muy buenos resultados. Así mismo el presidente de Levi-Struss contrató un coach para ayudarlo a configurar su agenda, su visión y el equipo que había heredado. Otro ejemplo es 3M que define el coaching como una herramienta de desarrollo de negocios y como una herramienta que conecta con la misión de la empresa. Por otro lado, la empresa IBM valora la relación entre empleado y gerente, ya que con el programa coaching busca reforzar esta relación y finalmente Coca Cola participa en un programa de coaching and feed back con instructores internos y una capacitación grupal. Estas empresas son un ejemplo de éxito que han sabido utilizar las herramientas del coaching, enlazarlo con su misión y visión de empresa y sobre todo involucrar y transmitir el uso de estas herramientas hacia toda su organización. En la actualidad existen distintas formas de aplicar el coaching en las empresas, es decir, el cómo desarrollar el coaching o qué estilo utilizar. Sin embargo, el objetivo común, independiente de la estrategia que se elija, es romper el paradigma de las empresas orientadas a la valoración o veneración a los resultados a costa de la salud de los ejecutivos. El coaching implica un enfoque colaborativo de todo el equipo de obra donde están presentes todos los involucrados desde la alta gerencia y el equipo de desarrollo donde todos los involucrados y junto con el coach están atentos a los cambios, se adaptan a estos cambios y toman soluciones rápidas y conjuntas alineados a los objetivos de la organización.


Publicado

en

por

Etiquetas: