Hay aplicaciones por cantidades, muchas resuelven problemas específicos y otros no logran cubrir las expectativas. Constantemente estamos en la búsqueda de la APP perfecta, aquella que con un clic o un push puede resolver nuestros problemas, pero aún estamos lejos de ella.

¿Cuál sería una buena APP?

Una buena APP puede ser la más simple y la que se puede conectar con todas las demás aplicaciones clásicas que ya conocemos, la que se adapte a tu proyecto. No necesita crear su propio sistema para funcionar, utiliza complementos ya creados y que la gente está acostumbrada a utilizar. Pero ni la APP perfecta podrá con tu proyecto, ya que antes necesitaremos algo más importante.

La transformación digital

Con la pandemia, hemos visto un acelerado crecimiento de herramientas digitales, obligados por la situación de no poder reunirnos en nuestra zona de trabajo y evitar que la producción pare, pero ¿llenarnos de APPs realmente ha funcionado?. Eddy Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnología de la Información de ESAN comenta que la transformación digital no se limita a implementar herramientas tecnológicas en la empresa o redes de comunicación, lo que realmente implica es el cambio de la cultura de la empresa, una toma de conciencia de la dirección acerca del impacto del uso de la tecnología para la competitividad.

En ese sentido, no necesitamos una APP complicada o robusta. Necesitamos una transformación cultural, asentar nuestros sistemas de trabajo y al final buscar puntos que se puedan automatizar para que recién podamos incorporar una APP que simplemente procese la información rápidamente y nos muestre lo que realmente necesitamos y lo que realmente agregue valor.

La cuarta revolución industrial o la industria 4.0 en la construcción

En una entrevista realizada a Alexandre Almeida, Director de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, comenta que «Actualmente nos encontramos en la cuarta revolución industrial, también conocida como industria 4.0 y/o transformación digital. La cuarta transformación trae consigo una marcada tendencia hacia una reformulación de los modelos de negocio, haciendo uso de la inteligencia artificial, de los robots, de las impresoras 3D, de drones, de la realidad virtual, de la internet de las cosas, de la nanotecnología, entre otros.«

Ello implica que el uso de las herramientas tecnológicas y un cambio cultural de la construcción, pueden generar una revolución en la productividad, incrementar la capacidad de producción, reducción de los riesgos que ocasionen el encarecimiento de la obra, aumentar la seguridad y calidad de los entregables.

No obstante, en la actualidad, seguimos buscando la APP ideal sin evaluar nuestro sistema o conocer si ya estamos realmente preparados para este cambio.

La verdadera revolución industrial o la construcción 4.0 es la que se genere de una idea revolucionaria, un pensamiento que impacte a todos, un cambio social, cultural que vaya más de un modelo 3D, un aplicativo o un robot. Es tomar conciencia de cómo estamos haciendo las cosas actualmente y hacer un giro de 180 grados.

Palabras finales

Se ha mezclado lo comercial con lo que realmente crea valor. Muchos de los creadores de APPs para la construcción no comprenden realmente como funciona la obra, estar un par de días en obra o asesorarse de un civil o arquitecto, no es suficiente para encontrar la solución y crear una APP que sea la solución. Somos la industria más compleja y cada profesional de campo es tan complejo que, de por sí es una labor titánica integrar a cada uno y entregar la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *